-
Ventanas
Ventanas
-
Balconeras
Balconeras
-
Puertas Entrada
Puertas Entrada
-
Iniciar sesión
Contacta con nosotros
La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad no solo medioambiental sino también económica para los propietarios de viviendas en España. El cambio de ventanas destaca como una de las intervenciones más efectivas y accesibles. Este 2025, gracias a los fondos Next Generation EU y al Plan Renove, existen importantes ayudas y subvenciones para facilitar esta inversión en los hogares españoles.
Configura ahora tus ventanas subvencionadasLos recursos Next Generation EU han supuesto un impulso sin precedentes para la rehabilitación energética en España. Estas ayudas se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), diseñado para modernizar el parque inmobiliario existente y reducir significativamente su huella de carbono. Tanto viviendas unifamiliares como edificios plurifamiliares pueden beneficiarse de estas subvenciones.
El Real Decreto 853/2021 establece el marco legal que facilita el acceso a estas ayudas, destinadas al incremento de la eficiencia energética en edificios. La gestión de estos recursos corresponde a los gobiernos autónomos, que serán los responsables de publicar las convocatorias específicas y adaptar los requisitos a sus particularidades territoriales. Este decreto también contempla medidas para mejorar la eficiencia energética del edificio en su conjunto. Cada convocatoria determina qué actuaciones son subvencionables y los procedimientos de presentación de solicitudes.
Tipos de ayudas disponibles y su cuantía
Requisitos fundamentales para acceder a las ayudas
Guía paso a paso para la solicitud
Enlaces Oficiales: Plan Renove y Next Generation por CCAA
Variaciones por comunidad autónoma: ejemplos destacados
Los programas de financiación para la renovación de carpinterías varían considerablemente según la comunidad autónoma y el programa específico:
Las obras deben conseguir una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. Para el Plan Renove de Ventanas se requiere una reducción mínima del 7% en la demanda específica de calefacción.
La inversión mínima debe ser de 1.000 euros por hogar en el caso del Plan Renove. Es imprescindible contar con un certificado de eficiencia energética antes y después de la actuación, emitido por un profesional técnicamente competente y responsable, que demuestre el avance obtenido en el inmueble existente.
¿Quieres saber más? Toda la información oficial la encuentras aquí.
Enlaces verificados y actualizados (marzo 2025). Estos enlaces dirigen a las páginas generales de ayudas de cada comunidad, desde donde podrá acceder a las convocatorias específicas vigentes.
Para otras comunidades autónomas, te recomendamos consultar las páginas oficiales de los respectivos gobiernos autonómicos, contactar con sus departamentos de vivienda o energía para obtener información actualizada sobre las ayudas disponible. Más información en este enlace.
Las ayudas pueden variar considerablemente según el territorio:
Andalucía: Ofrece hasta un 80% de financiación en barrios vulnerables con alta densidad de edificios existentes, con especial atención a zonas de rehabilitación prioritaria.
Cataluña: La Generalitat dispone de un programa específico de rehabilitación energética con énfasis en el perfeccionamiento de la envolvente térmica, incluida la renovación de ventanas y carpinterías. La Generalitat ha ampliado las ayudas hasta diciembre de 2025 y ofrece un enlace directo en su web oficial la tramitación. También proporciona acceso prioritario a quienes realicen actuación integral en sus viviendas.
Madrid: Proporciona subvenciones actuaciones a nivel de edificio y vivienda con hasta un 80% de financiación en zonas designadas, complementado con beneficios fiscales adicionales. La nueva convocatoria inicia el 27 de diciembre de 2024 y estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025, con una inversión de 3.085.561 euros.
Valencia: Ofrece hasta un 60% de ayudas con un enfoque en la sostenibilidad y requisitos específicos para las características térmicas de las nuevas ventanas.
País Vasco: Proporciona hasta un 70% de financiación con atención especial a la eficiencia de los materiales utilizados en la actuación en edificios.
La sustitución de ventanas antiguas por modelos eficientes ofrece múltiples beneficios:
Las ayudas para el cambio de carpinterías y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) representan una oportunidad excepcional para mejorar la eficiencia energética de tu hogar, reducir tus facturas y aumentar el confort de tu vivienda. El momento de actuar es ahora, aprovechando los fondos Next Generation EU y el Plan Renove, que ofrecen condiciones excepcionalmente favorables estas actuaciones de rehabilitación.
La sustitución y transformación de carpinterías con vidrio de baja calidad térmica es una de las intervenciones con mejor relación coste-beneficio. Así, mejorar el confort en viviendas y edificios existentes resulta más eficiente. No dudes en acudir a las Oficinas de Rehabilitación de tu comunidad autónoma en tu comunidad autónoma para recibir información personalizada sobre las ayudas disponibles e iniciar el proceso de presentación. También puedes consultar los detalles de cada convocatoria en las páginas web oficiales de tu administración autonómica. Recordamos que tanto la instalación como la gestión administrativa pueden ser también aspectos subvencionables dentro del conjunto de actuaciones de rehabilitación. El asesoramiento profesional será clave para optimizar las ayudas disponibles y garantizar que la inversión se traduzca en un hogar más eficiente, confortable y valioso. Además, las plataformas digitales proporcionan acceso directo a simuladores que calculan el ahorro y facilitan el acceso a toda la información necesaria.
Cabe destacar que el sector residencial es uno de los mayores beneficiarios de estas ayudas, ya que el parque residencial español presenta un alto potencial de mejora energética. Los edificios residenciales construidos antes de 2006 son prioritarios en estas convocatorias, permitiendo que las comunidades de vecinos de entornos residenciales puedan acometer reformas integrales con importante respaldo económico. El acceso a estas ayudas mejora cada vez más para simplificar los trámites administrativos.
Sí, las subvenciones están exentas de tributación y además puedes incluir desgravaciones en tu declaración fiscal por la parte no cubierta por las ayudas, llegando hasta el 60% en algunos casos.
Sí, siempre que no se subvencione el mismo importe. El nuevo Decreto permite combinar ayudas para distintas actuaciones en la misma rehabilitación de un edificio existente.
Un especialista puede recomendarte combinar el cambio de carpinterías con otras mejoras complementarias como la instalación de toldos, persianas o la mejora del aislamiento en zonas críticas para que la resolución sea a tu favor.
Además de la documentación energética, es crucial guardar las facturas, el proyecto técnico, los justificantes de pago y la resolución favorable de la subvención.
El proceso suele durar entre 6-9 meses en total: 3-4 meses para la aprobación y resolución de la solicitud, 1-2 meses para la instalación y 2-3 meses para verificación y pago. Todas las actuaciones deben finalizar antes de junio 2026.
Acude a la Oficina de Rehabilitación de tu comunidad autónoma en tu comunidad autónoma, verifica que tu proyecto conseguirá al menos un 30% de ahorro energético, presenta el certificado energético actual, proyecto técnico y presupuestos, y espera la aprobación antes de iniciar las obras.
Es una línea específica de ayudas para municipios de menos de 5.000 habitantes. Ofrece hasta un 80% de financiación para mejoras como el cambio de carpinterías, enfocado en combatir la despoblación rural.
Las ayudas cubren ventanas eficientes, aislamiento de fachadas y cubiertas, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, instalaciones de energías renovables, honorarios técnicos y retirada de amianto cuando se cumple el ahorro energético.
El Programa PREE (Rehabilitación Energética de Edificios) financia actuaciones que reduzcan al menos un 30% el consumo energético, incluyendo mejora de la envolvente térmica, renovación de instalaciones térmicas e implementación de energía renovable.
Están completamente exentas de tributación en el IRPF y no se declaran como ganancia patrimonial. Para la parte no subvencionada, puedes aplicar deducciones de hasta el 60% en el IRPF.
Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre nuestros productos.
¿Tu duda no queda resuelta aquí? Entonces, solo tienes que llamarnos al 900 75 11 75. Nuestros expertos estarán encantados de resolver tus dudas.
También puedes concertar directamente una cita telefónica para una consulta. Tanto si se trata de una obra nueva como de una reforma, te daremos un asesoramiento personalizado para que puedas configurar el producto que quieres exactamente según tus ideas.